MADURO AUMENTÓ GASOLINA, IMPUESTOS Y EL CESTA TICKET


*** Creó un plan tributario contra la evasión y el fraude fiscal con el fin de “captar más ingresos para el desarrollo del país”. Sin embargo, no dio más detalles de las acciones que se ejecutarán.


Detalló que los recursos que se recaudarán con el nuevo precio de la gasolina irán al Fondo Nacional de las Misiones, de los cuales, 30% será para la Misión Transporte.

Con la creación de la primera banda se suprimió el Sistema Complementario de Administración de Divisas que funcionaba con subastas y que estaba en 13 bolívares por dólar. La segunda banda reemplazará al Sistema Marginal de Divisas que se creó el año pasado. Se convertirá en un sistema complementario flotante y la tasa arrancará en 200 bolívares por dólar. Está en vigencia desde hoy. No precisó en qué banda quedaría el dólar viajero.
Aseguró que se toman medidas para proteger el salario y las pensiones. Para eso aprobó la inversión de 190 millardos de bolívares para obras públicas, que a su juicio generarán nuevas fuentes de empleo.
Además, incrementó en 20% el salario mínimo y las pensiones, al pasarlo de 9.648,18 bolívares a 11.578 bolívares.

Dentro del mismo propósito de proteger los ingresos, el presidente creó la Tarjeta de las Misiones Socialistas, para amparar a las familias de los 796.000 hogares de la patria.
También anunció la creación de un Plan de Revolución Tributaria, que aseguró que tiene como objetivo ir en contra de la evasión y el fraude fiscal para “captar más ingresos para el desarrollo del país”. Sin embargo, no dio más detalles de las acciones que se ejecutarán.
Dijo que el encargado ampliar la información será el vicepresidente de Economía Productiva, Miguel Pérez Abad.
Bicentenario podrido
El presidente recordó los casos de corrupción descubiertos recientemente en la red de abastos Bicentenario y en la Corporación Venezolana de Alimentos y aseguró que se detendrán con la reestructuración de la Misión Alimentación.
Para eso creó la Corporación Única de Servicios Alimentarios. “Hay que reestructurar abastos Bicentenarios porque se pudrió, ahora se convertirá en centros de distribución para los consejos comunales”.
Mencionó la reestructuración de Mercal y Pdval y asumió los errores cometidos.
“No tengo ego, no joda nuestro sistema es el mercado comunal, pdvalitos, mercalitos, no los grandes supermercados”.
Dijo que se reestructurará el sistema de bodegueros y mercados comunales porque a su juicio, se ha vulnerado y eso ha hecho que los productos no lleguen a la comunidad.
Otro de los puntos que según el presidente ayudará a superar la crisis económica es la fijación de nuevos precios justos “basados en costos reales”.
Para eso creó el Estado Mayor para la fijación e implementación del nuevo sistema de precios que estará presidido por Pérez Abad con la colaboración del ministro de Alimentación Rodolfo Marco Torres. Pidió que se incorporen representantes de los consejos presidenciales de las comunas, campesinos, pescadores, mujeres y clase obrera. “Para vigilar y hacer propuestas” sobre los precios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario