Los hombres de Ponce Lerou investigados por estrujar las arcas de SQM con boletas falsas El llamado caso SQM es más que financiamiento irregular a la política. Se investigan pagos por más de $1.000 millones a ejecutivos del círculo de confianza de Julio Ponce Lerou, los que también integran el grupo que la SVS ya indagó en el caso Cascadas. Las declaraciones de algunos emisores de boletas a SQM han confirmado que no realizaron servicios a la empresa, sino que se prestaron para triangular millonarias transferencias al abogado Roberto Guzmán Lyon y a la secretaria del Luis Saldías Varas. Ambos están formalizados por delitos tributarios. Francisca Skoknic, Ciper | |
Los nexos entre el secretario general de RN y los involucrados en las coimas por la basura Fue la ex mujer del concejal de Maipú Marcelo Torres, imputado en la investigación de las coimas en las licitaciones de la basura, quien acusó que éste le había entregado dinero a Mario Desbordes. La Fiscalía no parece haber encontrado evidencias de aquello hasta ahora y el secretario general de RN lo niega tajantemente. Mucho más difícil le es desmarcarse de los lazos políticos y personales que lo unen con Torres y con el también imputado alcalde de Cerro Navia, Luis Plaza. Esta es la historia política de cómo la carrera de Desbordes está íntimamente ligada a los dirigentes investigados. Matías Jara y Pedro Ramírez, Ciper | |
Denuncia por lavado de dinero en Argentina abre la caja de los negocios de Bolocco Un diputado argentino presentó una denuncia por lavado de dinero en contra de la animadora, lo que abre una serie de interrogantes sobre la magnitud y origen de los bienes que recibió Cecilia Bolocco como parte del acuerdo de divorcio con el ex presidente Carlos Menem. Sus negocios en Chile, manejados por su octogenario padre Enzo Bolocco, tampoco exhiben una total claridad: el socio mayoritario de la empresa familiar Bolocco S.A. es una misteriosa sociedad domiciliada en el paraíso fiscal de las Islas Vírgenes Británicas de la que es imposible conocer sus verdaderos dueños. Bárbara Partarrieu, Ciper | |
El polémico estudio vial que inclinó la balanza a favor de CAVAL El 17 de enero de 2013, el Minvu de O’Higgins dejó fuera de la modificación del Plan Regulador Intercomunal 173 hectáreas de la comuna de Machalí, sepultando toda opción de cambiar esos suelos a uso urbano. Allí estaban los terrenos pretendidos por CAVAL. Tras una larga ofensiva, las autoridades edilicias lograron revertir la decisión con un Estudio de Capacidad Vial que nunca se licitó y que fue elaborado por terceros sin que el municipio pusiera reparos. El estudio fue aportado por Cynthia Ross Wiesner, hoy en la mira de la Fiscalía por su doble rol como funcionaria municipal y gestora inmobiliaria. Alberto Arellano, Ciper | |
Los correos que alertaron sobre la compra del poderoso programa espía de la PDI La PDI pagó US$ 2,85 millones por Phantom, un sistema de vigilancia masiva con capacidad de acceder a toda la información de celulares y computadores. La operación era secreta hasta que fue filtrada por piratas informáticos que atacaron a Hacking Team, la firma italiana desarrolladora del producto. CIPER revisó más de 2.000 correos electrónicos de esa compañía y reconstituyó la transacción, que tuvo como intermediario al chileno Jorge Lorca, quien se llevó el 30% del negocio. Los italianos planeaban venir en agosto a mostrar su producto al Ejército, Carabineros y a otro departamento de la PDI. Bárbara Partarrieu y Matías Jara, Ciper | |
En nuestra sección "Opinión": | |
Trabajar en una economía de la deuda Esta columna de la Fundación Sol analiza el peso del endeudamiento de las personas y cómo éste persiste a pesar del crecimiento económico e incluso en periodos en que crecen los salarios y los niveles de ocupación. De hecho, hay más personas endeudadas que personas trabajando. De acuerdo a los datos expuestos, en Chile la relación deuda-ingreso es de todos modos más baja que en el promedio de los países de la OECD, pues las altas tasas están presentes hoy en países con modelos tan distintos como Estados Unidos y Suecia. Por Alexander Páez | |
Adopción por parte de parejas homosexuales, un debate que comienza La puesta en marcha de nueva Ley de Unión Civil ha abierto la discusión sobre la posibilidad de permitir que las parejas homosexuales puedan adoptar hijos. En esta columna, la autora recalca que la idea de que la mejor familia es aquella que tiene una estructura tradicional no tiene sustento y niega la realidad. El debate que comienza permitirá enfrentar los prejuicios y hacerse cargo de la pluralidad de relaciones y afectos que conviden en la sociedad, reconociendo los derechos de personas que hasta ahora han sido discriminadas de múltiples formas. Por Pamela Soto Vergara |
Este Blog está destinado a la información, promoción y defensa de los Derechos Humanos tanto en Chile como en el extranjero, de acuerdo a los principios sustentados por la Social Democracia Internacional y el partido PPD de Chile
viernes, 24 de julio de 2015
CIPER NOTICIAS: DENUNCIAS SOBRE LAVADOS DE DINEROS Y FRAUDES AL FISCO CHILENO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario